PREPÁRATE PARA
LA PROFESIÓN DEL FUTURO
PREPÁRATE PARA LA PROFESIÓN DEL FUTURO
Cómo revoluciona la gestión financiera el análisis de datos

En el entorno actual, donde la gestión eficiente de los recursos y la toma de decisiones basadas en evidencia son fundamentales, los datos se han convertido en un activo esencial también para la dirección financiera.

A continuación, destacamos las áreas clave en las que los datos pueden marcar la diferencia en la gestión financiera:

1. Análisis de Ventas: Descubriendo Tendencias y Oportunidades

El análisis de ventas es una herramienta poderosa para entender el rendimiento del negocio. Este análisis puede desglosarse según diversas perspectivas:

  • Por categoría de producto
  • Por canal de distribución
  • Por otros aspectos característicos de cada organización, como la temporalidad

2. Apertura de Nuevos Negocios: Trazando un Futuro Rentable

Antes de emprender nuevas iniciativas, es esencial realizar un análisis exhaustivo basado en datos:

  • Expansión internacional:
    Proyecciones para nuevos mercados wholesale que incluyen fijación de precios, costes y análisis de rentabilidad.
  • Campañas publicitarias:
    Planificación de inversión, retorno esperado y beneficios adicionales, todo respaldado por datos concretos.

3. Seguimiento de Gastos: Control y Optimización

Un seguimiento adecuado de los gastos requiere integrar datos históricos, involucrar a las personas adecuadas y emplear sistemas tecnológicos avanzados:

  • Elaboración del presupuesto:
    Uso de datos históricos para establecer previsiones detalladas y realistas.
  • Registro de gastos reales:
    Implementación de sistemas de registro con dimensiones adecuadas y formación del personal contable.
  • Reporting:
    Clasificación precisa de datos para generar informes claros que faciliten la toma de decisiones por parte de los responsables.

4. Rentabilidad por Unidad de Negocio: Indicadores Clave de Rendimiento

La rentabilidad puede medirse con métricas específicas según la unidad de negocio:

  • Wholesale:
    Análisis de unidades vendidas, precio medio y segmentación por tipología de cliente.
  • Online:
    Evaluación de métricas como unidades, precio medio, inversión por país, transporte, UPT (unidades por ticket) y AOV (valor promedio del pedido).
  • Retail:
    Rentabilidad por tienda con indicadores como conversión, UPT, AOV y tasa de esfuerzo.

Este artículo es un resumen de la sesión impartida por Javier Gayá, CFO & Corporate Director en HOFF dentro de nuestro Programa Superior Data Strategist, donde capacitamos a profesionales en el uso estratégico de datos para una dirección financiera basada en evidencia, impulsando competitividad y rentabilidad empresarial.

¡Es el momento de liderar con datos! Descubre nuestros programas formativos, y contáctanos para más información.