El pasado jueves 11 de febrero tuvo lugar la cuarta sesión del ciclo de webinars denominado Data Strategy Talks, iniciado en diciembre, que hemos organizado junto a la Fundación Empresa Universidad de Alicante y El Club de las Buenas Decisiones, de UNNIUN.
Bajo el título «Cómo definir y ejecutar tu estrategia de datos» y de la mano de José Carlos Bermejo, Head of Data & Analytics de Air Europa, abordamos:
No obstante, en la presente publicación, pondremos foco en el primero de los puntos antes indicados y, si este y / o el resto son de tu interés, puedes solicitarnos acceso a la grabación íntegra de la sesión en el formulario del final.
A día de hoy, ya nadie se atreve a poner en duda la importancia de los datos -así como de su recopilación, tratamiento y análisis- para convertirlos en información de utilidad que sirva de apoyo a la operativa del día a día, pero también a la toma de decisiones estratégicas fundamentales en cualquier organización.
Descubramos el por qué y la diferencia entre los datos que nos son de utilidad para la operativa y aquellos que se utilizan para la toma de decisiones:
• Son el resultado de nuestras acciones
• Son de utilidad para contabilizar, reportar o comunicar sistemas
• Tienen un propósito transaccional
• Provienen de fuentes de datos departamentales
• Cuentan con una escasa integración
• Son el origen en nuestras decisiones
• Son de utilidad para entender, crear nuevos datos (predicciones), actuar o recomendar
• Tienen un propósito analítico
• Provienen de fuentes de datos corporativas
• Hemos de considerar datos externos
Por lo que los datos para la toma de decisiones son:
En una organización Data Driven cualquier usuario, y en cualquier momento o lugar, tiene autonomía para encontrar respuestas a preguntas concretas, respuestas que han de estar basadas en información contrastada, que son completas, que le son servidas de forma ágil y que puede utilizar en los procesos de toma de decisiones. Y todo esto de una forma gobernada, asegurando un acceso seguro a la información.
Por lo que podemos decir que las organizaciones Data Driven disponen de una estrategia de datos que son adecuados, gobernados y están bien organizados y accesibles.
Además, fomentan una cultura empresarial basada en la democratización de los datos y la analitica.
Esta publicación es una pequeña muestra de parte de lo visto en el webinar impartido por José Carlos Bermejo, Head of Data & Analytics de Air Europa, en la cuarta sesión del primer ciclo de webinars del DSI – Data Strategy Institute: Data Strategy Talks.
Accede a la grabación completa del webinar para descubrir el contenido abordado en la ponencia «Cómo definir y ejecutar tu estrategia de datos» en su totalidad, rellenando este formulario.