PREPÁRATE PARA
LA PROFESIÓN DEL FUTURO
PREPÁRATE PARA LA PROFESIÓN DEL FUTURO
#TestimonioDSI | Alejandro Gutiérrez Llaneza | Business Controller | Empathy.co

Si hay algo que buscamos siempre en la realización y desarrollo de nuestros programas formativos es la mejora continua como vía para lograr ofrecer a nuestros alumnos una experiencia de formación lo más satisfactoria posible, así como que esta sea práctica y de aplicación directa a su día a día profesional.

En este sentido, nos gusta conocer la experiencia global de nuestros alumnos tras la realización de los mismos. Motivo por el cuál realizamos esta entrevista a Alejandro Gutiérrez Llaneza, Business Controller en Empathy.co.

Alejandro es Economista, Licenciado en Administración y Dirección de empresas. Realizó un MBA Executive en Dirección en Alta Dirección de Empresas, y actualmente trabaja como Business Controller en Empathy.co, que es una empresa del sector tecnológico dedicada al diseño y mantenimiento de buscadores para e-commerce tanto de pequeñas y medianas empresas como para grandes multinacionales.

¿Qué te llevó a matricularte en el Programa Superior en Data Strategist Developer?

«En mi puesto de trabajo llevamos a cabo un cambio en la herramienta que usábamos para todo el tema financiero y contable. Nos decantamos por una herramienta de Microsoft, Business Central, y con esa herramienta lo que buscábamos era poder tener acceso a a la información de todas nuestras sociedades a tiempo real. Para ello considerábamos que lo esencial, lo más rápido y lo más fluido era hacerlo a través de Power BI. Nosotros, dentro de nuestra organización, tenemos un equipo de Data especializado en Power BI, pero aún así creíamos que dentro del departamento financiero era bueno que hubiese una persona que pudiese usar y configurar toda esa información.

En cuanto a la elección de este programa, yo estuve mirando y comparando varias opciones y al final por lo completo del programa y la flexibilidad que me daba para poder cursarlo me acabé decantando por este

¿Qué opinas de la metodología que utilizamos en el Programa?

«La metodología a mí me gustó. Yo por desgracia no podía seguir las clases en directo, pero me vi el programa completo luego por mi cuenta y la metodología era bastante fluida. El profesor explicaba o daba unas nociones sobre la teoría de cada una de las partes y luego eran los alumnos los que iban haciendo los ejercicios. Eso hace que, como no todos teníamos conocimiento sobre lo que se estaba dando, ahí surgían dudas, nos atascábamos pero era más provechoso de esta manera, porque el profesor, que ya se lo sabe, lo hace entero del tirón, pero de esta manera era más provechoso.»

¿Has notado algún cambio, a nivel profesional, con la realización del Programa?

«Pues todavía no tenemos, dentro de nuestra organización, todo diseñado para poder trabajar con Power BI de una manera fluida, pero sí es cierto que estamos ya empezando a tener nuestros primeros informes financieros consolidados de varias sociedades, combinación de datos de varias fuentes, y sí se ve poco a poco lo que queremos diseñar de cara al futuro.«

¿Recomendarías el programa a un profesional de tu área?

«Creo que en el área financiera y contable de las organizaciones cada vez la información y los datos que se tienen que tratar son más complejos, y cada vez es más útil estar al día de las nuevas herramientas y las nuevas opciones que tenemos para facilitarnos el trabajo, para así cada vez eliminar más el componente humano en la elaboración de informes y en la elaboración de los datos.»


A continuación, puedes conocer de viva voz, la experiencia como alumno de Alejandro Gutiérrez Llaneza en el Programa Superior Data Strategist: