PREPÁRATE PARA
LA PROFESIÓN DEL FUTURO
PREPÁRATE PARA LA PROFESIÓN DEL FUTURO
Power Apps

Power Apps es un conjunto de aplicaciones, servicios, conectores y plataformas de datos que proporciona una oportunidad para crear aplicaciones personalizadas para las necesidades de tu empresa.

Capacidad que aplica no solo a los profesionales de la ingeniería informática, sino también a usuarios de negocio ya que con Power Apps, podemos:

  • Conectarnos fáciltamente a los datos y sistemas que ya utilizamos.
  • Crear aplicaciones, formularios y flujos de trabajo sin escribir código.
  • Usar aplicanciones en cualquier dispositivo, tanto en web como en móvil.

Es por ello que entre las principales ventajas de Power Apps, destacan:

  1. Crear rápidamente una aplicación con las habilidades que ya tiene.
  2. Conectarse a los orígenes de datos y los servicios en la nube que ya usa.
  3. Compartir las aplicaciones al instante para que los compañeros de trabajo puedan usarlas en los teléfonos y tabletas.

Bloques de Power Apps


  • Página principal de Power Apps: aquí comienzan las aplicaciones, tanto si las crea a partir de datos, una aplicación de ejemplo o una pantalla en blanco.
  • Power Apps Studio: desarrolle más sus aplicaciones conectándose a datos, agregando y organizando elementos de la interfaz de usuario (UI) (conocidos como controles) y creando fórmulas.
  • Power Apps Mobile: ejecute sus aplicaciones en dispositivos Microsoft Windows, Apple iOS y Google Android.
  • Centro de administración de Power Apps: administre entornos de Power Apps y otros componentes.

Dataverse


  • Fácil de administrar: tanto los metadatos como los datos se almacenan en la nube. No tiene que preocuparse por los detalles de cómo se almacenan.
  • Ayuda a proteger los datos: La seguridad basada en roles permite controlar el acceso a las tablas para diversos usuarios dentro de su organización.
  • Acceso a sus datos de Dynamics 365: los datos de sus aplicaciones de Dynamics 365 también se almacenan en Dataverse.
  • Metadatos enriquecidos: los tipos de datos y las relaciones se usan directamente dentro de Power Apps.
  • Lógica y validación: defina columnas calculadas, reglas de negocio, flujos de trabajo y flujos de procesos de negocio para garantizar la calidad de los datos e impulsar los procesos de negocio.
  • Herramientas de productividad: las tablas están disponibles en los complementos para Microsoft Excel con el fin de aumentar la productividad y garantizar la accesibilidad a los datos.

¿Cómo hacer apps?


Los conceptos básicos para crear una aplicación son:

  • Planificar: identificar quién, qué, cuándo y por qué.
  • Diseñar: modele los datos (decida cómo se organizarán, accederán y almacenarán los datos que necesita y creará) y bosqueje las pantallas de la aplicación.

Diseño conceptual. El diseño conceptual se trata de crear el diseño del plano general de la aplicación. En esta sección, considerarás:
– ¿Cuáles son las tareas involucradas en la aplicación?
– ¿Cuál será la experiencia del usuario?
– ¿Cómo almacenarás sus datos?
– ¿Cómo lo integrarás con los sistemas y aplicaciones existentes que ya utilizas?
– ¿Qué tipo de estructura de datos diseñarás?
– ¿Qué tipo de aplicación crear?
– ¿Cómo protegerás los datos?
– …

  • Hacer: crea la aplicación.
  • Prueba: haz que los usuarios prueben la aplicación.
  • Implementar y perfeccionar: pon tu aplicación en manos de los usuarios, obtén comentarios y decide qué cambiar o agregar.

Los siguientes son los pasos básicos para crear aplicaciones basadas en modelos:

  1. Crear una solución.
  2. Configurar modelos de datos definiendo entidades y campos.
  3. Configurar roles de seguridad.
  4. Crear un mapa del sitio configurando una nueva aplicación basada en modelos.
  5. Personalizar formularios y vistas.
  6. Configurar flujos de procesos de negocio.
  7. Configurar reglas de negocio.
  8. Configurar flujos de Power Automate.

Estas líneas son solo unas pequeñas pinceladas de la introducción al Bloque «Power Apps» impartido por Manuel Ramón, CEO de Iddeass Digital Intelligence, dentro del Programa Superior de Power Platform para el Data Strategist.

Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto/a a aprender y conocer las herramientas necesarias para pasar del mero análisis de los datos a la toma de decisiones estratégicas clave para tu organización gracias a ellos, no lo dudes más y contacta con nosotros. 

¡Certifícate con nosotros y lleva a tu empresa al siguiente nivel!

Próxima oportunidad: Programa Superior Data Strategist | 6ª Edición y, si ya cuentas con un nivel avanzado en Power Query & Power Pivot, te esperamos en el Programa Superior Data Strategist Dashboard el próximo marzo de 2023.

Imagen extraida de Freepik.