Soy abogado y economista. Desde hace más de 20 años vengo prestando servicios de asesoría legal y financiera.
He de decir que siempre me gustó más la consultoría que la asesoría, sentía que me integraba más en las organizaciones y que, desde dentro, podía ayudar a impulsar las empresas, sin embargo, pasaba mucho tiempo preparando informes para presentar al consejo directivo, sentía que pasaba más tiempo confeccionando Excel que aportando valor analítico, y de repente, conocí Power BI.
Me quedé impactado con su capacidad de modelado, era lo que siempre había soñado, es duro confeccionar y automatizar reportes, pero cuando lo consigues te liberas y por fin puedes dedicar todo el tiempo a labores de valor añadido.
Como Data Strategist tenemos la misión de identificar de manera efectiva la propuesta de valor de la organización, extraer cuales son los puntos críticos de control y planificar toda la analítica aplicada al contexto empresarial.
Nuestros puntos fuertes deben ser:
Debemos desempeñar un papel fundamental en proyectos de transformación digital de procesos, productos o servicios, sirviendo como nexo de unión entre las competencias de científicos y analistas de datos y la experiencia operativa de marketing, cadena de suministro, financiero, fabricación, riesgos y otros gerentes de primera línea.
Con al aparición de tecnologías “low code” y “self service” los profesionales de negocio tenemos la opción de tener un papel relevante en los procesos de transformación digital de las organizaciones.
No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era, y es la hora de que entendamos que podemos liderar proyectos tecnológicos de alto valor añadido.
La economía mundial ha girado hacia la tecnología, pero siendo conscientes de ello, como profesionales no informáticos nos surgen dudas, ¿por dónde empezamos?, ¿qué nuevos modelos de negocio existen?, ¿cómo puedo monetizar los conocimientos estoy adquiriendo?
El programa está pensado por y para estos profesionales. Aprenderás buenas prácticas que te ayudarán a que tu camino sea más corto y puedas resolver esas dudas que te surgieron.
Aprenderás a usar las principales herramientas de Microsoft Power Platform y serás capaz de transformar el sistema de reportes de cualquier organización, generando reportes dinámicos, interactivos y en tiempo real, orientados a dar cobertura a los diferentes roles que existen dentro de una organización “desde el jefe hasta el operario”.
Aprenderás a crear robots, a ponerlos en producción automatizando tareas repetitivas con la consiguiente monetización del proceso.
Aprenderás a crear aplicaciones móviles sin código “low code – no code”, incluso a través de la herramienta favorita de muchos profesionales, o sea, desde Excel.
Todo esto se consigue de manera integrada y sin cambiar ninguna de los sistemas informáticos que se estén usando en tu organización, es decir, se trata de software que se conectan a los sistemas existentes con lo cual no tendrás que afrontar tediosos procesos de cambio de software.
En definitiva, te animo a que curses el programa ya que el contenido actualizado y práctico te ayudará a avanzar hacia un alto nivel de eficiencia en tu trabajo.
Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y conocer las herramientas necesarias para liderar la toma de decisiones conscientes y estratégicas gracias al análisis y tratamiento de los datos en tu organización, no lo dudes más y contacta con nosotros. Arrancamos el próximo mes de marzo.
¡Certifícate con nosotros y lleva a tu empresa al siguiente nivel!