Mi trayectoria se basa en haber realizado formación de empresa con la licenciatura de ADE en la UA, más dos Máster, uno de ellos en Estados Unidos con especialización en Supply Chain.
A nivel laboral he trabajado en dos grandes multinacionales como son el BBVA y el Grupo Inditex. Hace unos años monté una consultora de estrategia y datos que ha ido evolucionando en WhyStrategic, que a día de hoy se centra en proyectos de BI, y soy el director ejecutivo del Data Strategy Institute.
Mi día a día siempre ha sido trabajar rodeado de datos, en su momento desde un punto de vista más departamental primero, para pasar a un nivel más gerencial después. En aquella época no había las facilidades que hay hoy en día, y nos peleábamos con Access, SQL, Excel, Basic. Y aún así se lograban resultados de mucha valía.
Hoy en día sigo rodeado de datos pero desde un punto de vista más estratégico, y por suerte con herramientas mucho más potentes.
Siempre ha sido relevante este rol, solamente que parece que hemos tardado en darnos cuenta.
La información de las empresas es posiblemente junto a su know-how el activo más importante que tienen, y por lo tanto el gestionarla y analizarla desde un punto de vista óptimo es posiblemente la mejor decisión que los empresarios están tomando.
En este caso tener a un Data Strategist en tu empresa te asegura no sólo que la información se gestiona correctamente, sino que lleva esa información a otro nivel y la transforma de manera que se puedan tomar las decisiones fundamentales de la empresa con ella.
Cuando se termina el primero de los programas, el Programa Superior Data Strategist, el alumno se da cuenta del gran mundo que acaba de descubrir, y es en ese momento cuando cientos de nuevas preguntas le vienen a la cabeza.
¿Cómo puedo recopilar de manera estable nueva información de la empresa?, ¿se pueden automatizar ciertos procesos?, ¿cómo puedo dar un pasito más en el modelado de datos?, ¿qué es el ecosistema que está creando Microsoft?, ¿puedo crear modelos predictivos?
La respuesta a estas preguntas y muchas más son las que se lleva el alumno que cursa este Programa Superior Data Strategist DEVELOPER.
En el programa vamos a ver el ecosistema Power Platform, dónde veremos sus diferentes aplicaciones como Power Apps, Power Automate, la integración de Power Apps y Power Automate con Power BI…
El alumno tras la finalización del programa va a ser capaz de dominar el entorno Power Platform, y, en definitiva, estará sobresaliendo todavía más dentro del rol de Data Strategist.
Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y conocer las herramientas necesarias para liderar la toma de decisiones conscientes y estratégicas gracias al análisis y tratamiento de los datos en tu organización, no lo dudes más y contacta con nosotros. Arrancamos el próximo mes de marzo 2024.
¡Certifícate con nosotros y lleva a tu empresa al siguiente nivel!