PREPÁRATE PARA
LA PROFESIÓN DEL FUTURO
PREPÁRATE PARA LA PROFESIÓN DEL FUTURO
Objetos visuales en Power BI Desktop (I)

Hoy queremos escribir acerca de la parte más visual de Power BI con las vistas existentes en Power BI Desktop y los diferentes objetos visuales de los que dispone la herramienta.

En relación al primero de los puntos descritos en el primer párrafo, hemos de decir que existen tres vistas en Power BI Desktop:

  • la vista informe,
  • la vista datos y
  • la vista relaciones.

En la vista informe podemos ver los objetos visuales que hemos colocado en el informe. También aparecen los paneles de filtro, visualización y campos. Esta vista está disponible en Power BI Desktop cuando editamos el informe desde la web.

La vista de datos muestra los datos en formato tabular, tal y como quedan en el modelo después de las transformaciones hechas en el editor de consultas. A la derecha tenemos el selector de tablas y campos, desde el que podemos cambiar de tabla y hacer las operaciones habituales de renombrar, eliminar, crear nueva medida, insertar columna…

En la vista de relaciones podemos examinar y modificar el esquema relacional del modelo de datos. A la derecha podemos ver los paneles de propiedades para tablas y campos y el selector de campos.


OBJETOS VISUALES DE POWER BI


  • Gráfico de barras.
  • Gráfico de columnas.
  • Card.
  • Multicard.
  • Tabla matriz.
  • Waterfall (cascadas). Los gráficos de cascada muestran un total acumulado a medida que Power BI agrega y resta valores. Son útileS para comprender cómo afecta una serie de cambios positivos y negativo a un valor inicial. Las columnas están codificadas por color para identificar rápidamente los aumentos y las disminuciones.
  • Funnel (embudos). Los gráficos de embudo ayudan a visualizar un proceso lineal con fases secuenciales conectadas. De un vistazo, la forma del embudo indica el estado del proceso del que está realizando el seguimiento. Los gráficos de embudo se pueden utilizar para representar masas, pero son especialmente útiles cuando:– Los datos son secuenciales y se mueven por varias fases– Para calcular las tasas de conversión y retención– Para mostrar cuellos de botella en un proceso lineal– Para realizar el seguimiento del flujo.
  • Gráfico de dispersión. Gráfico que muestra la relación entre dos valores numéricos.
  • Gráfico de burbuja, que reemplaza los puntos de datos con burbujas, cuyo tamaño representa una tercera dimensión adicional de datos.
  • Ribbon chart (cinta). Los gráficos de cinta son eficaces para mostrar un cambio de clasificación, con el intervalo más alto (valor) siempre en la parte superior de cada período de tiempo. Muestran la misma información que los gráficos de columnas 100% apilada pero indicando los cambios de tendencia.

Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y/o reciclarte para optimizar los resultados de tu empresa (o los tuyos propios), no lo dudes más y contacta con nosotros. 

¡Certifícate con nosotros y lleva a tu empresa al siguiente nivel! Reserva ya aquí tu plaza para la 3ª edición cuyo comienzo tendrá lugar en el mes de abril de 2021.