PREPÁRATE PARA
LA PROFESIÓN DEL FUTURO
PREPÁRATE PARA LA PROFESIÓN DEL FUTURO
10 Características del espíritu Kaizen

Bajo el marco del Programa Superior Data Strategist, tuvimos la oportunidad de conocer de la mano de María Serrano, Supply Chain Controller en una empresa líder del sector textil, cuál es el rol del Data Strategist y la aportación de valor que este puede hacer desde el punto del Supply Chain.

Aunque en la sesión pudimos conocer los elementos básicos de la cadena de suministro, identificar los indicadores principales del área logística y de operaciones, así como aprender las pautas básicas para crear un cuadro de mando logístico, en este artículo pondremos el foco en la metodología Lean Manufacturing, fundamental en este departamento.

El objetivo del Lean Manufactoring no es otro que lograr la máxima eficiencia desarrollando las operaciones al menor coste y con cero desperdicios. Para lograrlo ha de actuar sobre las causas de variabilidad o pérdidas, así como sobre las de inflexibilidad de modo que pueda lograr mejorar costes, plazos de entrega y calidad.

Lean Production desciende directamente del sistema de producción Toyota desarrollado en los 50 para lograr adaptarse a mercados con menor volumen de demanda y mayor variedad de productos.

Además, pudimos conocer el espíritu Kaizen, que significa ‘cambiar para mejor‘, así como sus diez características principales y de mayor relevancia.


10 PUNTOS DEL ESPÍRITU KAIZEN


  1. Abandonar las ideas fijas, rechazar el estado actual de las cosas.
  2. En lugar de explicar lo que no se puede hacer, reflexionar cómo hacerlo.
  3. Realizar inmediatamente las buenas propuestas de mejora.
  4. No buscar la perfección, ganar un 60% desde ahora.
  5. Corregir un error inmediatamente e in situ.
  6. Encontrar las ideas en la dificultad.
  7. Buscar la causa real, respetar los 5 porqués y después la solución.
  8. Tener en cuenta las ideas de 10 personas en lugar de esperar la idea genial de 1 sola.
  9. Probar y después validar.
  10. La mejora es infinita.

Por otra parte, y antes de finalizar la sesión, María nos dio a conocer los ocho tipos de desperdicios más importantes sobre los que hemos de actuar para lograr una mayor eficiencia tanto en tiempos como en recursos y calidad de nuestros productos o servicios.


LOS 7+1 DESPERDICIOS


  • Talento no utilizado. No hacer uso, o un uso insuficiente, del talento, los conocimientos y creatividad de las personas de la organización.
  • Inventario. Mantener un exceso de materia prima, productos y procesos que no están en uso.
  • Movimientos. Aquellos desplazamientos o movimientos innecesarios que realiza el personal de la compañía en su jornada de trabajo.
  • Espera. Tiempo que pasa mientras se espera al siguiente paso del proceso o de la cadena de procedimientos.
  • Transporte. Movimiento innecesario de productos y materia prima.
  • Defectos. Información, productos o servicios que no son correctos o se encuentran incompletos.
  • Sobreproducción. Producción de más o aquella que se realiza antes de lo realmente necesario.
  • Sobre-procesamiento. Mayor trabajo o más calidad de la que el cliente nos requiere.

Todo esto son solo unas pequeñas pinceladas de la parte final de la sesión que impartió María Serrano, Supply Chain Controller en una empresa líder del sector textil, dentro del Módulo «El rol del Data Strategist en las diferentes áreas de la empresa».

Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y/o reciclarte para optimizar los resultados de tu empresa (o los tuyos propios), no lo dudes más y contacta con nosotros. 

¡Certifícate con nosotros y lleva a tu empresa al siguiente nivel! Reserva ya aquí tu plaza para la 3ª edición cuyo comienzo tendrá lugar en el mes de abril de 2021.