PREPÁRATE PARA
LA PROFESIÓN DEL FUTURO
PREPÁRATE PARA LA PROFESIÓN DEL FUTURO
Data Strategist: una posición altamente demandada

Randstad Technologies en este artículo habla acerca de los perfiles tecnológicos que van a tener una mayor demanda en el mercado de trabajo.

«Ya en 2020 irrumpían profesiones mixtas, orientadas a poner el dato y la tecnología al servicio del negocio» – Rubén Berrocal, Director de Randstad Technologies.

Entre ellas, encontramos la del Data Scientist y el Business Analyst.

Esto, según Randstad, es debido a que los perfiles profesionales relacionados con la gestión de los datos van a ser de los más solicitados por las compañías, ya que, el Big Data y la analítica comienza a formar parte de su estrategia corporativa.

Pero lo cierto es que el rol del Business Analyst ha ido, progresivamente, adquiriendo un mayor peso en las empresas hasta el punto de actuar como consultor interno en muchos casos.

Algo similar ocurre con los Data Scientists, cuya labor permite a las organizaciones procesar automáticamente, y en tiempo casi real, los datos que genera su actividad e integrar el conocimiento en procesos de negocio.

Por lo que, como podemos observar, un tercio de las posiciones de mayor demanda del mercado para este 2020 están directamente relacionadas con el análisis de los datos y su utilización para la toma de decisiones estratégicas para el negocio.


EL ROL DEL DATA STRATEGIST


Dando un paso más allá a lo que veníamos viendo en este tipo de posiciones que, hace algún tiempo y en numerosas ocasiones, casi se limitaban al análisis y tratamiento de un gran volumen de datos para su presentación a dirección, no estando siempre ligados a negocio y al posterior diseño de la estrategia en las compañías, es dónde surge la principal aportación de valor del Data Strategist.

En esta evolución del área de datos es dónde adquiere toda su relevancia y mayor contribución al negocio el Data Strategist, centrado en la conexión de las áreas TICs y Big Data con los problemas reales del negocio. Sin perder de vista otros aspectos fundamentales como la experiencia de cliente o el funcionamiento real del negocio, como haría un directivo/a de la compañía.



Para numerosos expertos el Data Strategist es aquel profesional que, aunque conoce los aspectos del negocio conoce al mismo tiempo lo suficiente de tecnología y de análisis de datos para saber qué se está haciendo en TICs y qué herramientas TICs se están utilizando para ello.

«Un Data Strategist puede hablar en el mismo lenguaje que el personal de TICs y de análisis de datos, sin perder de vista las necesidades del negocio».

No es necesario que comprenda todos los aspectos más detallados de la programación, pero debe saber hasta dónde puede llegarse con los programas y cuáles son sus límites.

La razón por la que el Data Strategist es importante es porque en numerosas compañías se construyen importantes Sistemas de Información y se invierte mucho en tecnología de última generación, pero nadie sabe realmente cómo usarlos y, por tanto, no se les saca todo el partido posible.

Los analistas de datos, por supuesto, son altamente competentes a la hora de analizar la información, pero primero se les debe dar la dirección sobre aquello que la organización considera que es relevante. Además de analizar también la información del exterior, de forma previa. El Data Strategist es quién ha de determinar cuál es esa información a analizar.

Conocedores del papel fundamental que este tipo de profesionales jugarán y están jugando ya en las organizaciones, hemos creado el Programa Superior Data Strategist para ayudar que los profesionales que en él participen sean capaces, al término del mismo, de pasar del mero análisis de los datos a la toma de decisiones estratégicas clave para el negocio gracias a ellos.

Un programa que aúna toda la parte técnica y tecnológica necesaria, de la mano de profesionales especializados en cada una de las ramas (expuestas a continuación) con la visión de directivos y directivas de diversas áreas de la empresa y sectores, que ayudarán al alumno a obtener una visión global y transversal de la función del estratega de datos o Data Strategist en las diferentes áreas de la compañía.

  • Excel Empresarial,
  • Business Intelligence en Excel: Power Query & Power Pivot,
  • Creación de cuadros de mando con Power BI y
  • Análisis de datos con lenguaje DAX y objetos visuales R.

Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y conocer las herramientas necesarias para pasar del mero análisis de los datos a la toma de decisiones estratégicas clave para tu organización gracias a ellos, no lo dudes más y contacta con nosotros. 

¡Certifícate con nosotros y lleva a tu empresa al siguiente nivel!

Imágenes extraídas de Freepik.